La Planchadora se suma al autoconsumo para cubrir las necesidades esenciales en esta crisis sanitaria de manera más sostenible

Grupo TSO ha diseñado, instalado y está monitorizando la planta solar fotovoltaica en autoconsumo de 23,20 kW de potencia, con panel SUNO® Ultralight, que ya suministra de electricidad durante el día a La Planchadora, una tintorería y lavandería muy conocida en Sevilla por su servicio exprés a domicilio.

Gracias a esta planta fotovoltaica, La Planchadora cubre el 97% de su demanda eléctrica diurna, obteniendo grandes beneficios en materia de ahorro y eficiencia energética. En este sentido, la producción anual de la planta solar alcanzará más de 36.000 kWh y reducirá las emisiones de CO2 en más de 14.000 kg al año, una cifra que equivale a plantar cada año 433 árboles. Según Jesús Jiménez, gerente de La Planchadora, ‘estamos muy tranquilos por tener una planta solar en autoconsumo sobre nuestra cubierta que a la vez que nos permite ahorrar, contribuimos con el medio ambiente generando energía limpia’.

El panel instalado en la planta solar fotovoltaica de La Planchadora ha sido SUNO® Ultralight, exclusivo de Grupo TSO, por su adaptabilidad a cualquier superficie y alta eficiencia. Su material flexible y ultraligero ha permitido una integración arquitectónica al 100%, sin necesidad de estructuras ni perforaciones. Los paneles solares solo van adheridos a la cubierta con un polímero especial para no dañarla, al estar ésta tratada con un material aislante de cara a las altas temperaturas.

Esta empresa también contará con el sello ECO20® de Grupo TSO que certificará la producción de energía solar fotovoltaica en autoconsumo de su planta, el cual está avalado por ECA Bureau Veritas. Para ello es necesario un período mínimo de tres meses en los que verificar el consumo y el estado de la planta solar. Desde la empresa remiten su satisfacción por esta apuesta sostenible y el gerente asegura que el siguiente paso es ‘desechar el embalaje de plástico por el de un material más renovable, como por ejemplo el papel’.

La Planchadora se encuentra entre las empresas que ha continuado con su actividad desde que se decretó el Estado de Alarma por el COVID-19, añadiendo a su trabajo diario la confección de mascarillas y protectores faciales de acetato, que distribuyen entre sus clientes, el personal sanitario y los cuerpos de la Policía y de la Guardia Civil de la capital andaluza. Además, el gerente de esta empresa ha anunciado que ‘ya tenemos preparadas mascarillas y pantallas protectoras para los niños’, con motivo del permiso a pasear que les ha concedido el Gobierno y que será oficial a partir del domingo.  

Autoconsumo con TSO para elaborar la primera ‘cerveza solar’ de Sevilla

En su misión de socializar la energía solar, TSO, The South Oracle, vuelve a llevar el autoconsumo fotovoltaico al sector alimentario español, concretamente a una fábrica sevillana de cerveza 100% natural llamada Guadalquibeer. Esta joven empresa, cuya marca homenajea al río grande de Andalucía, se posiciona en el mercado cervecero artesanal por su apuesta ambiental tanto en la elaboración natural de sus cervezas como ahora, en la incorporación de la energía solar a su suministro eléctrico. Logrando así, la calificación de ‘primera cerveza solar’ de la provincia sevillana.

 

     

 

Para este cometido, TSO ha instalado una planta solar fotovoltaica de autoconsumo en la cubierta de la fábrica de unos 11 kW de potencia, que permitirán a Guadalquibeer cubrir el 94% de su consumo eléctrico diurno al año. Reduciendo en unos 6.800 kg las emisiones de CO2 a la atmósfera, lo equivalente a cerca de 4.500 árboles.

 

Gracias a la Tarifa Solar Eléctrica de TSO, la primera en España que incluye instalación, precio fijo y mantenimiento, esta fábrica artesanal tiene fijado a 0,125 € el kilovatio en las horas de sol durante 10 años. El tiempo del contrato establecido con TSO en el cual se cubre también la monitorización en tiempo real de la planta con servicio de coach energético, gracias al GRAE. El departamento de Gestión Remoto de Asistencia a la Eficiencia ofrecido por TSO a sus clientes para en tiempo récord resolver cualquier duda o incidencia.

 

     

 

Guadalquibeer, la primera cerveza solar y 100% natural de origen sevillano, llevará además el sello ECO20®, certificando su fabricación con energía solar en autoconsumo. Este sello creado por TSO y avalado por ECA Bureau Veritas es el único en el mercado que garantiza una producción obtenida con energía renovable en autoconsumo directo. De esta forma, Guadalquibeer completa los beneficios que le ofrece TSO al pasarse al autoconsumo fotovoltaico. Muy pronto esta cerveza artesana estará en los establecimientos sevillanos garantizando con el sello ECO20® su apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente.

Redacción: Eva Montes, Dirª Comunicación TSO

TSO en el programa Andalucía Capital de Onda Cero

Cada martes a las 19:00, el periodista Diego García Cabello hace un repaso a la actualidad económica y empresarial en su espacio radiofónico Andalucía Capital emitido en Onda Cero Andalucía. El martes 25 de junio tuvimos el honor se ser invitados a este programa, donde Antonio Calo, CEO de TSO, The South Oracle, explicó la favorable situación del autoconsumo solar en España, tras aprobación del Real Decreto Ley 244/2019, y dio a conocer los proyectos tan innovadores que estamos desarrollando en Emiratos Árabes y en nuestro país.

Disfruta del vídeo en este enlace: TSO en Onda Cero Andalucía

 

Escucha el audio de la entrevista aquí:

 

                 

ROYSE celebra su 40º Aniversario apostando de nuevo por el autoconsumo con TSO

  • TSO instalará cuatro nuevas plantas solares en las delegaciones de ROYSE de Andalucía y Madrid, las cuales suman un total de 30 kWp.
  • La compañía de rodamientos también apuesta por el almacenamiento de energía solar gracias a las baterías que ofrece TSO.

 

Una vez más, el Grupo ROYSE, Rodamientos y Servicios, S.L. confía en TSO, The South Oracle, por su experiencia en el sector de la energía solar fotovoltaica, para que amplíe su oferta de autoconsumo con la instalación de cuatro nuevas plantas solares entre sus delegaciones de Andalucía y Madrid.

 

La compañía, una de las líderes mundiales en rodamientos, celebra así su 40º Aniversario, sumándose a la transición energética con TSO y comenzando una nueva etapa orientada en la sostenibilidad ambiental. Para ello, la potencia total contratada será de unos 30 kWp, estimándose una producción anual muy por encima de los 40.000 kWh al año. Con esta potencia repartidas entre las nuevas cuatro plantas fotovoltaicas, ROYSE conseguirá una reducción de 16 Ton en sus emisiones de CO2 anuales, lo equivalente a 1.066 árboles. Además, la compañía apuesta por el almacenamiento energético con la instalación de innovadoras baterías ofrecidas por TSO, que permitirán a ROYSE un consumo de energía limpia en horario nocturno.

 

TSO vuelve a ser la empresa elegida por ROYSE para el diseño y la instalación de sus nuevas plantas solares, gracias a la calidad, rentabilidad, y excelencia de su exclusivo panel solar flexible ultraligero, PSFU (eArche®). Recordamos que la firma de rodamientos lleva beneficiándose del autoconsumo energético de la mano de TSO desde el pasado mes de julio, en dos de sus delegaciones de Sevilla capital. Ambas ubicadas en el Polígono Industrial Parsi, una de 27 kWp y otra de 5,3 kWp.

 

Según los datos de nuestro sistema de monitorización, la planta fotovoltaica de mayor potencia (27 kWp) ha generado un ahorro del 25% en sus primeros seis meses de vida (de julio a diciembre de 2018). Este porcentaje se traduce en unos 3.000 euros de ahorro en la factura eléctrica y en una reducción de más de 10 Ton en las emisiones de CO2.

Redacción: Eva Montes. Drª. Comunicación TSO.

ECO20® certificado por ECA Grupo Bureau Veritas

El sello ECO20® de TSO cuenta ya con la certificación de ECA Grupo Bureau Veritas.

  • Este sello es el único en garantizar una energía de autoconsumo de origen 100% solar y la reducción en las emisiones de CO2.

 

TSO, The South Oracle vuelve a lograr un hito en su trayectoria como empresa especializada en el sector de la energía solar y esta vez, el protagonista es su sello ECO20®, el cual ha conseguido mediante su alianza con ECA Grupo Bureau Veritas que pueda ser certificado en su aplicación a cualquier activo, bajo principios de total objetividad e imparcialidad respecto el consumo ahorrado.

 

ECO20® es el único sello que garantiza al sector comercial, industrial, residencial y de servicios que el origen de su consumo eléctrico proviene de la energía solar. Este sello sirve para demostrar la clara apuesta por la sostenibilidad ambiental, gracias a su doble función certificadora: por un lado, garantizando el autoconsumo de origen 100% solar; y por otro, testificando con ello la reducción en las emisiones de CO2.

 

Además, existen cuatro categorías diferenciadoras de ECO20® para determinar el nivel de autoconsumo de energía solar de cualquier instalación o planta solar. De esta manera, todos los sectores, según su consumo eléctrico solar, pueden ser certificados con el sello ECO20®, reflejando así su nivel de eficiencia energética. Para ello, existen cuatro distintivos referenciales del sello ECO20® que establecen el nivel de autoconsumo renovable de una planta fotovoltaica. El primero es el sello en sí, destinado a certificar aquellas que no superen el 50% del consumo eléctrico renovable; el segundo, catalogado como ‘Silver’ avala un autoconsumo de hasta el 70%; el tercero, bajo el distintivo ‘Gold’ acredita hasta el 80%; y por último, la categoría ‘Platinum’ que acredita a las instalaciones solares de más del 80%.

 

Cómo surge ECO20®

TSO detectó a principios de 2017 el creciente interés de las grandes empresas multinacionales por abastecerse con energía 100% verde en autoconsumo directo. Corporaciones como Apple, Google, News Corp, etc. instalaban grandes parques renovables para proveer sus CPDs e instalaciones centrales. Toda esta iniciativa surge con la intención de conectar emocionalmente con sus clientes y aumentar la fidelización de éstos.

Following the same trend, TSO designed this certification called ECO20®: “Made with solar energy”, based on the compensation of warranties of origin issued by CNMC, for self-consumption solar photovoltaic installations for exporting agrofood companies. But, currently, this concept has been expanded  to other sectors (real estate, health, industrial or services) due to the huge potential it represents. This way, any company, business, industry or residential building consuming solar photovoltaic energy can differentiate from concurrence in a positive manner through the certification offered by the ECO20® seal, improving their policy in terms of sustainability and efficiency, and being part of their country’s energy transition.

 

Siguiendo la misma línea, TSO diseñó esta certificación llamada ECO20®:“Made with solar energy”, la cual se basa en la compensación de garantías de origen expedidas por la CNMC, en instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo para empresas agroalimentarias exportadoras de productos. Pero actualmente se ha ampliado a otros sectores (inmobiliario, sanitario, industrial o servicios) debido al gran potencial que representa. De esta forma, cualquier empresa, negocio, industria o residencial que consuma energía solar fotovoltaica puede diferenciarse positivamente de la competencia con la certificación que ofrece el sello ECO20®, mejorando su política en materia de sostenibilidad y eficiencia, y formando parte la transición energética de su país.

Redacción: Eva Montes. Drª. Comunicación TSO.

 

 

 

 

 

 

 

 

Jornada sobre Eficiencia Energética en Las Cabezas de San Juan, Sevilla

El 30 de octubre, TSO, The South Oracle participó en la jornada sobre ‘Eficiencia en la industria y agroindustria’, celebrada en el Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de las Cabezas de San Juan (Sevilla). Un encuentro organizado por Andalucía Emprende, fundación dependiente de la Junta de Andalucía, con el objetivo de concienciar a los empresarios de esa zona de la urgencia, de cara a 2020, de implantar medidas para la eficiencia energética y para la reducción de emisiones de CO2. 

   

Antonio Calo, director general de TSO, durante su ponencia en CADE Las Cabezas de San Juan

 

TSO ha vuelto a colaborar en esta iniciativa, al igual que el pasado mes de mayo en Estepa, con una ponencia de la mano del director general, Antonio Calo, sobre el valor añadido que suponen los contratos de servicios energéticos, destacando los modelos existentes, el ahorro garantizado y su puesta en marcha. Seguidamente, el director de TSO continuó su intervención desarrollando las ventajas de implantar medidas de eficiencia energética en las empresas, así como la certificación de éstas, para lo que destacó el sello ECO20®. Con este certificado de calidad, TSO ayuda a las empresas a mostrar al mercado su apuesta por las renovables, garantizando que la producción ha sido obtenida con energía solar fotovoltaica, consiguiendo así, contribuir con el medio ambiente y diferenciándose de la competencia.

Fuente: Eva Montes, Dir.ª Comunicación de TSO.