Primer PPA para producir huevos ecológicos con energía solar

En España, TSO, The South Oracle, vuelve a ser pionera en fomentar el autoconsumo con energía solar a través de un contrato PPA. Ahora, la empresa jienense, la Despensa San Nicolás, ha confiado en la experiencia de TSO para convertirse en la primera en firmar un PPA solar en el sector de la alimentación ecológica en España. De este modo, producirá sus huevos ecológicos, caracterizados por su excelente calidad y por su gran valor nutricional.

Esta empresa especializada en productos ecológicos instalará en la cubierta de su granja avícola, de 700 m2, el panel flexible ultraligero de TSO. La instalación será de 10,40 kW de potencia, permitiendo cubrir el 100% de su consumo eléctrico diurno. Gracias a la planta fotovoltaica que revestirá el techo de la granja de huevos ecológicos, la Despensa San Nicolás dejará de emitir unos 145.000 kg de CO2 a la atmósfera durante la garantía de la instalación, reduciendo su huella de carbono en unos 10.000 árboles, aproximadamente.

 

La entidad jienense completa con la planta solar fotovoltaica su política en desarrollo rural sostenible. Pues la instalación de autoconsumo es un paso más en el equilibrio medio ambiental de la granja, donde las aves se crían en condiciones de espacio abierto, dentro de una explotación de olivar ecológico.

 

Eficiencia energética y certificación con ECO20® (made with solar energy)

 

Y para testificar esta apuesta por la sostenibilidad ambiental y por la eficiencia energértica, la Despensa San Nicolás contará con el sello ECO20® el único en garantizar una producción obtenida al 100% con energía procedente del sol, el cual cuenta con la certificación de ECA Bureau Veritas.

Redacción: Eva Montes. Drª. Comunicación TSO.

ECO20® certificado por ECA Grupo Bureau Veritas

El sello ECO20® de TSO cuenta ya con la certificación de ECA Grupo Bureau Veritas.

  • Este sello es el único en garantizar una energía de autoconsumo de origen 100% solar y la reducción en las emisiones de CO2.

 

TSO, The South Oracle vuelve a lograr un hito en su trayectoria como empresa especializada en el sector de la energía solar y esta vez, el protagonista es su sello ECO20®, el cual ha conseguido mediante su alianza con ECA Grupo Bureau Veritas que pueda ser certificado en su aplicación a cualquier activo, bajo principios de total objetividad e imparcialidad respecto el consumo ahorrado.

 

ECO20® es el único sello que garantiza al sector comercial, industrial, residencial y de servicios que el origen de su consumo eléctrico proviene de la energía solar. Este sello sirve para demostrar la clara apuesta por la sostenibilidad ambiental, gracias a su doble función certificadora: por un lado, garantizando el autoconsumo de origen 100% solar; y por otro, testificando con ello la reducción en las emisiones de CO2.

 

Además, existen cuatro categorías diferenciadoras de ECO20® para determinar el nivel de autoconsumo de energía solar de cualquier instalación o planta solar. De esta manera, todos los sectores, según su consumo eléctrico solar, pueden ser certificados con el sello ECO20®, reflejando así su nivel de eficiencia energética. Para ello, existen cuatro distintivos referenciales del sello ECO20® que establecen el nivel de autoconsumo renovable de una planta fotovoltaica. El primero es el sello en sí, destinado a certificar aquellas que no superen el 50% del consumo eléctrico renovable; el segundo, catalogado como ‘Silver’ avala un autoconsumo de hasta el 70%; el tercero, bajo el distintivo ‘Gold’ acredita hasta el 80%; y por último, la categoría ‘Platinum’ que acredita a las instalaciones solares de más del 80%.

 

Cómo surge ECO20®

TSO detectó a principios de 2017 el creciente interés de las grandes empresas multinacionales por abastecerse con energía 100% verde en autoconsumo directo. Corporaciones como Apple, Google, News Corp, etc. instalaban grandes parques renovables para proveer sus CPDs e instalaciones centrales. Toda esta iniciativa surge con la intención de conectar emocionalmente con sus clientes y aumentar la fidelización de éstos.

Following the same trend, TSO designed this certification called ECO20®: “Made with solar energy”, based on the compensation of warranties of origin issued by CNMC, for self-consumption solar photovoltaic installations for exporting agrofood companies. But, currently, this concept has been expanded  to other sectors (real estate, health, industrial or services) due to the huge potential it represents. This way, any company, business, industry or residential building consuming solar photovoltaic energy can differentiate from concurrence in a positive manner through the certification offered by the ECO20® seal, improving their policy in terms of sustainability and efficiency, and being part of their country’s energy transition.

 

Siguiendo la misma línea, TSO diseñó esta certificación llamada ECO20®:“Made with solar energy”, la cual se basa en la compensación de garantías de origen expedidas por la CNMC, en instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo para empresas agroalimentarias exportadoras de productos. Pero actualmente se ha ampliado a otros sectores (inmobiliario, sanitario, industrial o servicios) debido al gran potencial que representa. De esta forma, cualquier empresa, negocio, industria o residencial que consuma energía solar fotovoltaica puede diferenciarse positivamente de la competencia con la certificación que ofrece el sello ECO20®, mejorando su política en materia de sostenibilidad y eficiencia, y formando parte la transición energética de su país.

Redacción: Eva Montes. Drª. Comunicación TSO.

 

 

 

 

 

 

 

 

TSO fomenta la socialización de la energía solar con sus kits residenciales

TSO sigue impulsando la socialización de la energía solar a través de sus kits solares residenciales. De esta forma, cualquier usuario puede reflejar en el indicador de consumo de CFV su gasto mensual eléctrico y se le recomendará el kit solar que mejor se adapte a sus necesidades. Todos los kits estás diseñados para maximizar la dependencia solar y la rentabilidad de la inversión por parte de cliente, así como evitar el mayor número de emisiones de CO2 a la atmósfera.

Además, con el uso de los paneles solares flexibles ultraligeros (PSFU/eArche) de TSO, la integración arquitectónica, la estabilidad mecánica y el mínimo impacto al inmueble del cliente esta asegurado. Recordemos que con los paneles solares de TSO no es necesario la perforación de la cubierta en ningún momento, pues la fijación se hace de manera química mediante un polímero estructural garantizado durante 25 años.

Para más información: CFV kits residenciales

“ECO20® made with solar energy” – Diferencie sus productos con certificación sostenible

El cliente final decide qué se está vendiendo.

No se puede subestimar el poder del consumidor que cada vez se preocupa más por productos sostenibles y éticamente producidos. De esta manera es el consumidor quien ha conseguido que algunas cadenas de supermercados hayan retirado huevos de gallinas criadas en jaula, que se puedan adquirir cada vez más alimentos ecológicos en grandes superficies,  y que existan gamas enteras para alérgicos al gluten, y todo ello, a un precio cada vez más accesible para la mayoría de las personas.

Para darle tranquilidad y confianza al consumidor, los productos llevan una certificación que acredita la producción sostenible, ecológica, justa o libre de ciertas sustancias.

Así, en el caso de alimentos ecológicos,  existen diferentes sellos según el país donde se certificó la producción ecológica, por ejemplo el EU Organic Bio Logo, Ecocert, CAEE (Comité Andaluz de la Agricultura Ecológica), Bioland, Sophiscert y Demeter entre otros.  La espiga barrada (ELS) o “Controlado por FACE”  certifican productos sin gluten. Y, en el caso del cacao, son varios los certificaciones como son Comercio Justo (Fairtrade), Certificación Orgánica (IFOAM), Rainforest Alliance y UTZ Certified  (agricultura sostenible).

La compra,  y por ende la venta,  de productos sostenibles certificados está creciendo,  y se espera una continuidad de esta tendencia  en los próximos años, o incluso un aumento a un ritmo más acelerado.

Grandes marcas tienen que adaptarse al comportamiento del consumidor y la  tendencia hacia lo sostenible, ecológico, social y ético. Por ejemplo,  la semana pasada, la compañía de chocolate Rittersport ha anunciado que toda su producción se basará en cacao sostenible. Y por sus políticas sostenibles y sociales les han otorgado el premio de empresas sostenibles alemanas 2018.

 ¿Qué conexión tienen estos certificados de alimentos sostenibles, ecológicos y éticos con los kit solares de TSO y nuestra certificación “ECO20®: made with Solar Energy”?

 

Una certificación es una garantía por escrito, otorgada por una agencia certificadora independiente, que asegura que el proceso de producción o que el producto cumple con ciertos requisitos establecidos por diferentes organizaciones o países. Esto permite diferenciar los productos con certificación de otros.

Con la certificación “ECO20®: made with Solar Energy” se garantiza que durante el proceso de producción gran parte de la energía utilizada es 100% de origen solar. El órgano independiente que otorga la certificación en este caso es una entidad acreditada por ENAC y como “ECO20®: made with Solar Energy”  se basa en las Garantías de Origen, es la propia CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), la que acredita que determinada energía eléctrica utilizada en el proceso de producción se haya obtenido a partir del Sol.

Cuando el consumidor compre productos que lleven la certificación “ECO20®: made with Solar Energy” puede estar tranquilo de  que en el proceso de producción de éstos se ha utilizado energía solar, la que nuestros paneles solares fotovoltaicos ultraflexibles (PSFU) generan. Por tanto, el cliente final sabe que adquiere productos más sostenibles y que la huella de carbono del alimento que obtiene en un supermercado es más baja en comparación con la de otro; ya que en su proceso de producción se ha utilizado energía renovable, procedente del sol.  Los consumidores responsables con el medio ambiente, de esta manera, tienen la seguridad de que los productos con “ECO20®: made with Solar Energy” reducen el impacto sobre el efecto invernadero. Es por ello, que las empresas tienen, al fin, una certificación que les diferencia como empresa sostenible y comprometida con nuestro planeta.

Es más, si los agentes externos y clientes, de las empresas donde hemos instalado nuestro kit solar TSO, quieren comprobar de primera mano que realmente se está produciendo con energía solar, nuestras pantallas de información ratifican, en todo momento, de la energía generada con los paneles solares fotovoltaicos.

En nuestra comunidad autónoma,  el sector agroalimentario juega un rol fundamental, y por ello,  nuestros primeros pasos se están dando en esta área. Pronto, los consumidores podrán encontrar alimentos certificados con “ECO20®: made with Solar Energy” y entre todos no solamente socializaremos la energía solar, sino que haremos de este planeta un mundo mejor. Estaremos encantados de asesorarle en TSO The South Oracle: Contacto