Onuva, residencia solidaria que confía en TSO para su transición energética y sostenibilidad

  • El centro es uno de los primeros hogares de acogida en España que apuestan por las renovables.  
  • La planta fotovoltaica de autoconsumo es de 22 kW de potencia y cubrirá el 70% de su demanda eléctrica diurna.

 

TSO, The South Oracle ha comenzado la instalación de la planta solar fotovoltaica de autoconsumo diurno en la Comunidad Onuva. una residencia sin ánimo de lucro para personas en exclusión, enfermos sin familia o en situación de abandono, ubicada en las inmediaciones de la localidad sevillana de la Puebla del Río. La Comunidad, perteneciente a la Archidiócesis de Sevilla, se posiciona con este proyecto como uno de los primeros hogares de acogida en España que apuestan por las renovables.

 

En este sentido, la Comunidad Onuva, conocida también como Fraternidad de la Madre de Dios, confía en la experiencia de TSO e inicia su transición energética apostando por el consumo eléctrico de energía procedente del sol. Para ello, TSO está ejecutando la instalación de una planta fotovoltaica de autoconsumo en una de sus cubiertas, cuya potencia de 22 kW cubrirá el 70% de la demanda de su electricidad diurna. En este lugar el respeto al medio ambiente y la solidaridad van de la mano, formando parte del día a día de sus cuidadores, un grupo de personas dedicadas en cuerpo y alma a los más necesitados y entregados a su bienestar de forma totalmente voluntaria.

 

A esta labor solidaria se le suma ahora el objetivo de ser más sostenibles, para lo cual TSO ha diseñado una planta solar que, al producir anualmente unos 34.000 kWh permitirá al centro reducir sus emisiones de CO2 en 13.500 kg al año (cifra equivalente a 900 árboles). Además de hacer de Onuva una residencia más sostenible, con este proyecto TSO le ayuda en su eficiencia energética, estimando un ahorro anual de alrededor de 5.000 € en la factura eléctrica. La planta solar también incluye la garantía de mantenimiento y el seguro de incidencias o robo que ofrece TSO a todos sus clientes a través del GRAE (Gestión Remota a la Asistencia de la Energía). El coach energético personalizado que en tiempo real cubre las necesidades del cliente y le asesora en todo lo que solicite.

 

Otro beneficio con el que cuenta Onuva, al ser cliente de TSO, es el de la certificación de la planta fotovoltaica con el sello ECO20 por ECA Bureau Veritas, el único oficial para un autoconsumo eléctrico de procedencia solar. Estos servicios garantizados por TSO cumplen con su misión socializar la energía solar, adquiriendo esta empresa con el proyecto de la Comunidad Onuva, un compromiso no solo medio ambiental, si no también humanitario y social.

 

Redacción: Eva Montes, Dirª. Comunicación TSO

Entrevista sobre la Tarifa Solar Eléctrica de TSO en Solarnews

La revista especializada en energía solar, Solarnews, ha dedicado a TSO, The South Oracle, dos páginas en su edición del tercer trimestre de 2019. En ellas han incluido la entrevista realizada a Antonio Calo, CEO de TSO, sobre la Tarifa Solar Eléctrica que lanzamos el pasado mes de abril, coincidiendo con la aprobación del Real Decreto Ley 244/2019 para la regulación del Autoconsumo en España, convirtiéndose en la primera tarifa plana en energía solar fotovoltaica de este país.

Pincha aquí para ir a la entrevista digital de Solarnews    

 

Aquí te dejamos la entrevista completa a Antonio Calo, CEO de TSO

La Tarifa Solar Eléctrica es la socialización de la energía solar hacia cualquier usuario

 

TSO, The South Oracle, ingeniería y consultora de I+D especializada en energía solar de referencia en el mercado, ha presentado recientemente una solución única en
España: la primera Tarifa Solar Eléctrica, con la que el usuario obtiene un ahorro de hasta el 30% en su factura. El concepto es el de ‘tarifa plana’, con la que TSO garantiza a sus clientes un precio fijo y un consumo ilimitado de la energía solar en función de la potencia contratada.

 

TSO, que nació debido a la demanda de nuevas vías de instalación y comercialización de energía solar en el mercado solar fotovoltaico, presentó su Tarifa Solar Eléctrica, TSE, el pasado
mes de abril. Con esta ofrece siete soluciones de ahorro energético dirigidas al mercado residencial, adaptándose a las necesidades de cada cliente con un precio fijo de 0,125€/kWh. Además ofrece soluciones personalizadas para el sector comercial e industrial, garantizándoles un ahorro de hasta el 30%.

De esta manera, todos los sectores obtienen el gran beneficio de fijar el precio de su consumo energético durante 10 años, olvidando la preocupación constante por el coste de su factura, marcada por los vaivenes del mercado eléctrico convencional. Como señala Antonio Calo, CEO de TSO, The South Oracle, en esta entrevista: La Tarifa Solar Eléctrica es un nuevo concepto para que todos disfruten del autoconsumo, de la eficiencia energética y de la reducción en las emisiones de CO2. Además, éstas se acogen al Real Decreto Ley sobre el Autoconsumo en España.

 

¿Qué es la Tarifa Solar Eléctrica que han presentado recientemente?

Podemos resumirla en una frase: es la socialización de la energía solar hacia cualquier usuario. Con la intención de democratizar la energía y hacerla accesible a todos los usuarios, hemos querido facilitar el acceso a la energía solar a través de una tarifa única: a 0,125€/kWh en el sector residencial. TSO durante los 10 años de vigencia de la tarifa brindará sus servicios de mantenimiento, conservación y seguro de robo o daños de la planta solar gracias al GRAE. Un coach energético dedicado en exclusiva a garantizar los beneficios del autoconsumo en el cliente de TSO. Incluyendo el asesoramiento en la mejora de hábitos óptimos de consumo energético, algo que se consigue con la monitorización a tiempo real de cada planta solar. Además,TSO ofrece a sus clientes un monitor o tablet en la que comprobar el funcionamiento de la planta, su ahorro energético y la reducción en emisiones de CO2.

El GRAE también hace las funciones de coach, aconsejando al cliente cómo disminuir constantemente su consumo eléctrico, comunicándole las últimas tendencias y tecnologías en ahorro energético, así como las campañas de marketing y difusión para reducir su huella de CO2. Además acompaña y asesora en todo momento al cliente en el camino a la excelencia energética.

 

 

¿Cómo surgió la idea de presentar en España la Tarifa Solar Eléctrica?

Fue en Chile, en el año 2013, donde sacamos este tipo de tarifas porque está basado en un concepto que comenzó en 2006 en Estados Unidos, difundido en 2010 por Solar City. El concepto era el mismo. La diferencia es que ese leasing, de hecho se llamaba solar leasing, era a 20 años y estaba sujeto a la hipoteca. Nosotros lo hemos adaptado a la situación española. En Estados Unidos, la gran mayoría de la población vive en viviendas unifamiliares y aquí más del 60% de los españoles vivimos en bloques de viviendas. Por ello, primero lo hemos adaptado a la cultura española o europea y lo hacemos a 10 años. Además lo adaptamos a las curvas de consumo y hábitos del ciudadano español.

 

¿A qué segmento del mercado quieren llegar?

Hay que pensar que el 53% de los ingresos de las eléctricas, en el mercado eléctrico, corresponde a las tarifas 2.0, -a la tarifa residencial- o a la 2.1,que es hasta 15 kilovatios. Por tanto, la Tarifa Solar Eléctrica está pensada, principalmente, para la comunidad de propietarios, viviendas unifamiliares y usuarios individuales. Además aprovechando el nuevo RD 244/ 2019 aprobado el 5 de abril, que precisamente tiene en cuenta instalaciones hasta 15 kilovatios, nuestra Tarifa Solar Eléctrica ofrece muchas ventajas de legalización y de compensación de excedentes de energía para maximizar el beneficio de esa tarifa solar. Cosa que también ofrecemos al usuario. Nos ofrecemos a ser su comercializadora eléctrica y a compensar por los excedentes al mismo precio de la TSE.

 

 

¿El usuario conoce los beneficios del autoconsumo?

Todavía queda mucho por hacer, porque, evidentemente, en España no ha habido cultura a favor del autoconsumo solar, debido a la paralización del sector de energía solar en la crisis de 2008 y a la legislación desfavorable. Durante estos años el sector ha ido bajando costes y la fotovoltaica es mucho más económica. Ahora mismo hemos tocado suelo y ya es muy difícil que vuelva a seguir bajando. Por ello, ya es más barato contratar la Tarifa Solar Eléctrica, que contratar cualquier otra tarifa residencial procedente de otras fuentes de energía. Para el usuario que quiera unirse al autoconsumo, pero que todavía tenga duda y quiera saber qué ahorro puede significar la Tarifa Solar Eléctrica, TSE, decirle que, entre otras cosas, significa consumir durante el día, cuando hay horas de sol. Además, con el nuevo RD, no hace falta la acumulación. Todo lo que no se consuma durante el día se puede verter a la red y lo que se consuma de noche se compensa con una comercializadora, servicio que también ofrecemos. Lo que el usuario debe hacer es cambiar los hábitos horarios o contar con programadores para gestionar su consumo.

 

 

¿Recomienda la desconexión total?

No, nunca. Nosotros con la Tarifa Solar Eléctrica lo que intentamos es compensar y ayudar a lo que se llama los agregadores de demanda, definido en este contexto como un prosumidor (productor-consumidor). Normalmente, la energía tiene que venir de 40 o 50 kilómetros desde donde se genera. Si el punto de generación está a 100 metros o 50, encima de su tejado, pues muchísimo mejor. El sobrante lo vierte a la red y lo puede aprovechar el vecino, con lo cual es un agregador de demanda a la red de energía limpia. Así, todo el mundo se beneficia.

 

 

¿La Tarifa Solar Eléctrica es un servicio personalizado?

Sí. Nosotros lo que ofrecemos es el arrendamiento durante 10 años de los equipos y pasado este tiempo la instalación es suya con una garantía de 25 años. Y, lo más importante, le ayudamos a través de nuestro gestor energético, el GRAE. Cada instalación tiene una conexión a internet para la monitorización– porque al usuario le proporcionamos una tablet solar o un monitor- que le permite estar informado en todo momento. Así el usuario sabe en tiempo real cuánto está consumiendo, los kWh que está produciendo, el CO2 que deja de emitir a la atmósfera, el ahorro que tendrá en los próximos meses y la cantidad que le llegará en la factura que le pasará TSO.

El usuario tiene un teléfono de atención en el que será atendido por nuestros Gestores Remotos de Asistencia en la Eficiencia, GRAE, en caso de duda o incidente en la instalación solar.Así como para asesoramiento en mejores hábitos de consumo energético, porque desde TSO deseamos que nuestros clientes sean cada vez más eficientes y sostenibles. Recordemos que el kWh más rentable es aquel que no se consume.

 

 

¿Se presentará la Tarifa Solar Eléctrica en otros mercados en los que están presentes?

Estamos trabajando para presentarlo en Emiratos Árabes. Aunque allí el gobierno tiene el monopolio de la venta de energía, motivo por el que nuestra tarifa será un producto financiero que gestionaremos con los fondos locales. En España es el arrendamiento de un bien y no hay ninguna operación financiera sino que nosotros hacemos una instalación en la cual el cliente no invierte absolutamente nada. Lo que pedimos es 10 años de permanencia. Es decir fidelidad, porque en los próximos 10 años habrá muchos cambios en temas energéticos y queremos fidelización.

 

 

¿Tienen previsto presentar al mercado otro producto vinculado con el autoconsumo?

Sí, como ingeniería de I+D que somos, ahora mismo tenemos dos patentes bastante innovadoras, una basada en la utilización de drones para repotencialización de campos solares ya instalados y otra basada en plantas solares urbanas. También es interesante señalar el sello ECO20®, que es el único sello que garantiza al sector comercial, industrial, residencial y de servicios que el origen de su consumo eléctrico proviene de la energía solar. Este sello sirve para demostrar la clara apuesta por la sostenibilidad ambiental, gracias a su doble función certificadora, por un lado, garantizando el autoconsumo de origen 100% solar; y por otro, testificando con ello la reducción en las emisiones de CO2. Todo certificado por ECA Bureau Veritas.

Pero lo más interesante que vamos a lanzar al mercado es que hemos patentado el tercer tipo de planta solar. En la actualidad conocemos la planta sobre suelo, -en mitad del campo-, y sobre edificios como autoconsumo. Nosotros creamos la planta solar sobre elemento urbano existente conectado a la red, nuestra patente PSU. Lo que hacemos es autoconsumo conectado a la red de baja tensión pública. En este nuevo concepto de instalación fotovoltaica quienes se van a beneficiar son todos los ciudadanos. Nosotros hacemos pequeños kits que se conectan a los elementos urbanos existentes como farolas o similar. Aprovechando la infraestructura del alumbrado público, que durante el día tiene un uso nulo, nosotros lo utilizamos para conectarnos a la red de baja tensión y hacer autoconsumo público. Esto es  una novedad patentada a nivel mundial. Además ha sido publicada recientemente. Tenemos un proyecto de I+D que lo expondremos en tres plantas piloto de tres ciudades españolas, así como en Dubai y una vez que estén los resultados, esperamos que se fomente este tipo de autoconsumo público.

Fuente: Solarnews

Primer PPA para producir huevos ecológicos con energía solar

En España, TSO, The South Oracle, vuelve a ser pionera en fomentar el autoconsumo con energía solar a través de un contrato PPA. Ahora, la empresa jienense, la Despensa San Nicolás, ha confiado en la experiencia de TSO para convertirse en la primera en firmar un PPA solar en el sector de la alimentación ecológica en España. De este modo, producirá sus huevos ecológicos, caracterizados por su excelente calidad y por su gran valor nutricional.

Esta empresa especializada en productos ecológicos instalará en la cubierta de su granja avícola, de 700 m2, el panel flexible ultraligero de TSO. La instalación será de 10,40 kW de potencia, permitiendo cubrir el 100% de su consumo eléctrico diurno. Gracias a la planta fotovoltaica que revestirá el techo de la granja de huevos ecológicos, la Despensa San Nicolás dejará de emitir unos 145.000 kg de CO2 a la atmósfera durante la garantía de la instalación, reduciendo su huella de carbono en unos 10.000 árboles, aproximadamente.

 

La entidad jienense completa con la planta solar fotovoltaica su política en desarrollo rural sostenible. Pues la instalación de autoconsumo es un paso más en el equilibrio medio ambiental de la granja, donde las aves se crían en condiciones de espacio abierto, dentro de una explotación de olivar ecológico.

 

Eficiencia energética y certificación con ECO20® (made with solar energy)

 

Y para testificar esta apuesta por la sostenibilidad ambiental y por la eficiencia energértica, la Despensa San Nicolás contará con el sello ECO20® el único en garantizar una producción obtenida al 100% con energía procedente del sol, el cual cuenta con la certificación de ECA Bureau Veritas.

Redacción: Eva Montes. Drª. Comunicación TSO.

ROYSE CELEBRA SU 40º ANIVERSARIO APOSTANDO DE NUEVO POR EL AUTOCONSUMO

El Grupo ROYSE, Rodamientos y Servicios, S.L. confía en TSO, The South Oracle, por su experiencia en el sector de la energía solar fotovoltaica, para que amplíe su oferta de autoconsumo con la instalación de cuatro nuevas plantas solares entre sus delegaciones de Andalucía y Madrid. Estos medios de comunicación han publicado nuestro proyecto:

INTEREMPRESAS    

 

    PV MAGAZINE 

 

ENERGÍAS RENOVABLES    

 

  SOLARNEWS

 

ESEFICIENCIA   

 

 

    ENERGÉTICA XXI

Jornada sobre Eficiencia Energética en Las Cabezas de San Juan, Sevilla

El 30 de octubre, TSO, The South Oracle participó en la jornada sobre ‘Eficiencia en la industria y agroindustria’, celebrada en el Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de las Cabezas de San Juan (Sevilla). Un encuentro organizado por Andalucía Emprende, fundación dependiente de la Junta de Andalucía, con el objetivo de concienciar a los empresarios de esa zona de la urgencia, de cara a 2020, de implantar medidas para la eficiencia energética y para la reducción de emisiones de CO2. 

   

Antonio Calo, director general de TSO, durante su ponencia en CADE Las Cabezas de San Juan

 

TSO ha vuelto a colaborar en esta iniciativa, al igual que el pasado mes de mayo en Estepa, con una ponencia de la mano del director general, Antonio Calo, sobre el valor añadido que suponen los contratos de servicios energéticos, destacando los modelos existentes, el ahorro garantizado y su puesta en marcha. Seguidamente, el director de TSO continuó su intervención desarrollando las ventajas de implantar medidas de eficiencia energética en las empresas, así como la certificación de éstas, para lo que destacó el sello ECO20®. Con este certificado de calidad, TSO ayuda a las empresas a mostrar al mercado su apuesta por las renovables, garantizando que la producción ha sido obtenida con energía solar fotovoltaica, consiguiendo así, contribuir con el medio ambiente y diferenciándose de la competencia.

Fuente: Eva Montes, Dir.ª Comunicación de TSO.

 

Las Emirates Towers de Dubái se suman a la transición energética de la mano de TSO

  • El proyecto consiste en la integración arquitectónica de una planta solar fotovoltaica de autoconsumo sobre las marquesinas existentes del parking de las Emirates Towers, Dubái (UAE).
  • TSO es una empresa pionera en Europa en la integración arquitectónica con su panel solar flexible ultraligero, PSFU (eArche®).

The South Oracle, TSO, empresa andaluza referente en el sector de la energía solar fotovoltaica es la encargada del diseño e ingeniería integral de la planta renovable que abastecerá de esta energía limpia a las Emirates Towers, símbolo de la ciudad de Dubái. La planta solar estará integrada en las marquesinas existentes del actual parking del complejo de estas torres, el cual tiene una capacidad de estacionamiento para unos dos mil vehículos.

Lo que hace único este proyecto es el PSFU (eArche®), el panel solar flexible ultraligero, exclusivo de TSO que permite la integración arquitectónica en cualquier superficie adaptándose a la estructura existente sin alterarla. En este sentido, el parking de las Emirates Towers se convertirá en una planta solar fotovoltaica de autoconsumo, sin impacto visual y que generará una producción anual de unos 282 MWh. Evitando un total de unos 169 Tn de emisiones de CO2 al año, equivalente a 9.400 árboles.

El proyecto diseñado exclusivamente por TSO es una iniciativa de la empresa pública Etihad ESCO, creada en 2013 por la DEWA (Dubai Electricity and Water Authority) para fomentar la eficiencia energética, de cara a 2020, en el Emirato de Dubái y hacer de su capital la más sostenible del mundo.

Con este propósito, Etihad ESCO ha apostado por la innovación y la experiencia de The South Oracle, TSO. Empresa referente en el sector fotovoltaico mundial, al ser artífice de la primera integración arquitectónica en Europa sobre fachada existente con PSFU (eArche®). Este sistema ha convertido la fachada de la Torre 2 del Parque Empresarial Torneo de Sevilla en un generador de energía solar FV para el autoconsumo del propio edificio.

Redacción: Eva Montes

Nuestros clientes ya tienen el nuevo sistema de monitorización de TSO

El nuevo sistema de monitorización de TSO, The South Oracle, informa en tiempo real a nuestros clientes sobre la producción obtenida en su instalación de energía solar fotovoltaica. Este sistema cuenta con un microordenador y un monitor para mostrar constantemente información actualizada de la generación energética, así como de otros datos relevantes de la planta.

El microordenador diseñado por TSO garantiza el control remoto y el mantenimiento preventivo de la planta solar fotovoltaica, ofreciendo a través del monitor información inmediata a nuestros clientes, y éstos a su vez a sus clientes internos y externos.

Microordenador diseño exclusivo de TSO

 

De esta manera, la actualización es constante y garantizamos el suministro de energía solar fotovoltaica en las empresas que han apostado por TSO. Nuestro nuevo sistema de monitorización también sirve para mostrar otros datos como el ahorro en emisiones de CO2 en tiempo real, la monetización de la planta en factura, una descripción de la potencia pico, el estado de la misma y su rendimiento.

Con este sistema innovador, en TSO damos a conocer en tiempo real a nuestros clientes las ventajas y beneficios del uso de energía solar fotovoltaica, a la vez que éstos fidelizan a sus propios clientes. Y por último, cumplimos con la misión de socializar este tipo de energía, uno de los objetivos claves de nuestra empresa.