Grupo TSO y SABICO SEGURIDAD implantan por primera vez en España un sistema de seguridad con fibra óptica en una planta de Autoconsumo sobre cubierta

El novedoso sistema SINGLE FOP garantiza la máxima seguridad con comunicaciones en tiempo real ante las incidencias o robo de los paneles solares

Grupo TSO, que acaba de cumplir 25 años en el sector de la energía solar fotovoltaica, vuelve a sumar otro hito en el autoconsumo español al colaborar con SABICO SEGURIDAD, para la puesta en marcha del primer sistema de seguridad con fibra óptica plástica en una planta de generación distribuida en España. Concretamente, en la instalación fotovoltaica en autoconsumo de 424 kWp sobre la cubierta de un centro universitario privado de renombre, ubicado en la provincia de Sevilla.

Este novedoso sistema llamado SINGLE FOP consiste en la instalación de fibra óptica plástica en cada uno de los paneles solares de la planta fotovoltaica, garantizando así una máxima protección antirrobo y de incidencias, al generar comunicaciones vía email del estado de la planta en tiempo real. La planta de generación distribuida en cubierta para autoconsumo en la que se ha implantado SINGLE FOP por primera vez en nuestro país, consta de un total de 1.117 paneles solares, para los cuales han sido necesarios más de 2 km de fibra óptica plástica.

Algunas de las ventajas de este sistema de seguridad y protección tan innovador es su cableado de tan solo 2,2 mm de diámetro de fácil instalación en los paneles solares, y la inmunidad que presentan ante las interferencias por antenas, cables eléctricos o inclemencias climáticas, destacando entre otras cualidades, su funcionamiento en temperaturas extremas, desde -40º hasta los +85º, debido a su núcleo de polimetilmetacrilato (PMMA) y su cubierta anti-rayos UV.

Con este proyecto pionero, Grupo TSO y SABICO SEGURIDAD se unen con el objetivo de implantar en España un autoconsumo fotovoltaico que bajo el sello de esta cooperación sea sinónimo de calidad, seguridad y excelencia. Integrando la monitorización y asistencia a la eficiencia energética garantizada por Grupo TSO, a través de su departamento GRAE, con el sistema de seguridad y protección avanzado SINGLE FOP de SABICO SEGURIDAD, monitorizado en una de sus Centrales de Recepción de Alarmas (CRA).

Redacción: Eva Montes, Dirª. Comunicación de Grupo TSO

Nuestras Empresas, programa de TV especial de TSO

El miércoles 26 de febrero, la oficina de TSO. The South Oracle en Sevilla se convirtió en un auténtico plató de televisión para rodar el programa ‘Nuestras Empresas’ de Cámara de Sevilla, presentado por el periodista Cristóbal Cervantes, producido por Playmedia Producciones y que se emite en 7TV Andalucía. 

Aquí tienes un resumen fotográfico del rodaje.

     

     

     

     

Dr. Shi presentó el panel solar ultraligero en Dubái de la mano de TSO

El 17 de febrero el Dr. Zhengrong Shi,  eminencia en el sector fotovoltaico y fundador de Sunman y Suntech,  presentó el panel solar ultraligero eArche, de la mano de TSO Dubái,  durante el Breakfast Seminar celebrado en el hotel H de Dubái, al que no faltaron empresarios y miembros de las autoridades emiratíes.

Este es el resumen audiovisual, fotográfico y los medios que cubrieron el evento.

 

VÍDEO 1    VÍDEO 2   VÍDEO 3   VÍDEO 4

 

 

EL CORREO DEL GOLFO       

 

      MEDIO COMUNICACIÓN CHINA

            

            

             

 

Patrocinio de TSO en el Pabellón de España en EXPO 2020 Dubái

TSO, The South Oracle, empresa de ingeniería fotovoltaica y pionera del autoconsumo en España, es la encargada de diseñar y proporcionar, con sus paneles solares ultraligeros, la planta que suministrará de energía solar al Pabellón de España en Expo Dubái 2020, la primera Exposición Universal que se celebrará en Oriente Medio y que se inaugurará el próximo 20 de octubre. Esta iniciativa surge tras el acuerdo de patrocinio alcanzado con Acción Cultural Española (AC/E), la empresa pública responsable de gestionar la presencia de España en las Exposiciones Universales e Internacionales.

Estos son los medios de comunicación que han publicado la noticia:

 

EL CORREO DEL GOLFO          

 

 

        PV MAGAZINE ESPAÑA

 

 

WORLD TRADE ENERGY        

 

 

       AGENDA DE LA EMPRESA

 

 

MURCIA.COM       

 

 

       ECOCONSTRUCCIÓN 

 

 

EL CORREO DE ANDALUCÍA        

 

 

            ECOTICIAS

 

 

ALJARAFE INFORMA          

 

 

          CÁMARA DE SEVILLA 

 

 

ESEFICIENCIA            

 

 

                   ENERGYNEWS

 

 

ATALAYAR           

 

 

              SOLARNEWS

 

 

ENERGÍA DE HOY               

 

 

              PYMES MAGAZINE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entrevista en Solarnews sobre OSR, repotenciación de plantas solares

La revista Solarnews ha entrevistado a Antonio Calo, CEO de TSO, para dar a conocer los avances con OSR, el software de repotenciación de plantas solares con drone exclusivo de esta empresa.

Pincha aquí para leer la entrevista       

 

La Policía de Pamplona con el panel solar ultraligero de TSO

El Ayuntamiento pamplonés ha apostado por el panel ultraligero de TSO para instalar una planta fotovoltaica de autoconsumo en la nueva cubierta sostenible del edificio de Seguridad Ciudadana, en el que se ubica la Policía Municipal. Los trabajos han sido realizados por Construcciones Leache, S. L con una inversión de 197.169 euros.

Estos son los medios de comunicación que han publicado esta noticia:

 

PV MAGAZINE ESPAÑA          

 

 

           ENERGÉTICA XXI

 

 

INTEREMPRESAS – ENERGÍA DE HOY         

 

 

         SOLARNEWS

 

 

ECOCONSTRUCCIÓN           

 

 

             ENERGÍAS RENOVABLES 

 

 

 

INFORMARIA DIGITAL            

La Policía Municipal de Pamplona ya cuenta con el panel ultraligero de TSO

 

El Ayuntamiento pamplonés ha apostado por el panel ultraligero de TSO para instalar una planta fotovoltaica de autoconsumo en la nueva cubierta sostenible del edificio de Seguridad Ciudadana, en el que se ubica la Policía Municipal. Los trabajos han sido realizados por Construcciones Leache, S. L con una inversión de 197.169 euros.

Al edificio de Seguridad Ciudadana de Pamplona, esta constructora le ha dotado de una sobre cubierta modular de madera procedente de bosques sostenibles, en la cual ha integrado al 100% un total de 266 paneles solares flexibles y ultraligeros, exclusivos de la empresa sevillana TSO, The South Oracle.

 

         

 

La planta fotovoltaica de unos 80 kW, con una producción estimada de 95 MWh al año, cubrirá hasta el 20% de la energía consumida por el edificio. En cuanto a la estética, TSO ha garantizado un impacto visual nulo con la integración total de sus paneles ultraligeros a la nueva cubierta sostenible. Algo posible, gracias a las especificaciones técnicas de estos paneles solares exclusivos, los cuales son flexibles, sin cristal, pesan menos de 5 kilos, se customizan y se adaptan a cualquier superficie. Reduciéndose el tiempo de instalación hasta un 70%, respecto al empleado en las instalaciones fotovoltaicas con paneles convencionales.

Para este proyecto, el panel ultraligero de TSO seleccionado carece de perfil, presenta su caja de conexión en la parte frontal y está compuesto de 60 células monocristalinas, confiriéndole una potencia máxima de 290 vatios. La planta fotovoltaica está compuesta por 38 filas en las que van distribuidos siete paneles solares, todos ellos adheridos con un polímero especial, a lo largo y ancho de una superficie de 900 metros cuadrados. Esta cubierta va apoyada y fijada sobre la ya existente, sirviendo además de impermeabilización y mejorando el aislamiento térmico del edificio. Se trata de un sistema ‘2 en 1’ denominado ‘plug and play’ (cubierta más instalación fotovoltaica) conectado a la red interior del edificio.

La conexión eléctrica de estos paneles también presenta una solución innovadora. Se ha integrado a una microred inteligente en el mismo edificio, con almacenamiento en baterías reutilizadas de segunda vida de BeePlanet, postes de recarga con tecnologías V2G para carga de vehículos eléctricos municipales y tecnología

de control de micro-redes desarrollada por CENER. Toda esta actuación forma parte del proyecto europeo Horizon 2020 denominado Stardust, del que es socio el Consistorio pamplonés.

Por último, la empresa sevillana TSO es pionera en la participación de proyectos de integración fotovoltaica en superficies, edificios o estructuras existentes. Ejemplos de esto lo encontramos en la planta solar fotovoltaica integrada en las marquesinas del parking de las Emirates Towers de Dubái y en a fachada de Torre 2 en Sevilla, siendo esta última, la primera integración arquitectónica en fachada existente de Europa.

 

         

Redacción: Eva Montes, Dirª Comunicación TSO

TSO participa en O&M and Asset Management 2019 Londres

El pasado jueves 5 de diciembre TSO, The South Oracle participó en O&M and Asset Management 2019 presentando la patente OSR (Optimized Solar Repowerning).
Aquí tienes un resumen fotográfico del evento organizado por SolarPower Europe y Solar Trade Association:

 

 

 

 

 

 

 

 

TSO optimiza y repotencia plantas solares con drone

TSO, The South Oracle ha patentado un software exclusivo para identificación automática de fallos en las imágenes tomadas con drone en paneles solares, que además de garantizar el mantenimiento de las plantas fotovoltaicas, permite a su vez la repotenciación.

Para el desarrollo de este proyecto llamado OSR, Optimized Solar Repowering, la empresa cuenta con un equipo de ingenieros y científicos dentro del Centro Tecnológico de Biomedicina de la UPM (Universidad Politécnica de Madrid), quienes trabajan con tecnología punta para ultimar este software que se lanzará al mercado en el primer trimestre de 2020.

 

¿En qué consiste OSR?

 

Después de un exhaustivo análisis de las plantas fotovoltaicas en Europa, el departamento de innovación de TSO ha visto la necesidad de acelerar el proceso mantenimiento, minimizando los costes y su duración. Por lo que centró la investigación en desarrollar un sistema informático conectado a drone, cuyo objetivo fuera el de ofrecer en tiempo récord, un informe completo del estado actual de cada panel fotovoltaico dentro de una planta.

Nace así OSR, el software de mantenimiento inteligente preventivo-predictivo (SSM) a través de termografía e imagen visible con drone, que además garantiza la repotenciación de las plantas solares, detectando los fallos en módulos solares al instante y permitiendo la reinstalación de los paneles dañados para una producción solar óptima, incluso ofreciendo un estudio económico de dicha repotenciación. De esta manera, OSR se presentará como una solución innovadora en la actualización de plantas fotovoltaicas que ya han cumplido su período de garantía y que necesitan volver a su pleno rendimiento.

 

                                                    

 

Con este software, TSO pondrá final a la problemática en la que se encuentran muchas instalaciones actuales, las cuales ven afectadas su producción de forma gradual durante su vida útil, prediciendo los paneles que van a fallar antes del cumplimiento de la garantía y aquellos que han de cambiarse en plantas que han cumplido los 10 años de funcionamiento y por tanto están fuera de garantía. Los informes señalan que alrededor del 6-8% de los módulos solares presentan fallos en las plantas instaladas hace 10 años y el 2% de los módulos fallarán a lo largo de su vida útil en cualquier planta solar.

En resumen, OSR cubrirá tres necesidades existentes en las plantas fotovoltaicas. En primer lugar, el mantenimiento inteligente preventivo-predictivo (SSM); la repotenciación para optimizar la producción y por último, el estudio económico y la propuesta nueva que garantizará la máxima rentabilidad de la planta solar.

TSO anuncia que hará una demostración de los avances de su patente OSR durante el congreso internacional O&M and Asset Management que se celebrará el 5 de diciembre en Londres.

Redacción: Eva Montes, Dirª Comunicación TSO

Noticias del proyecto de TSO en la Comunidad ONUVA

Estos son los medios de comunicación que han publicado el proyecto fotovoltaico de autoconsumo que TSO ha diseñado e instalado en la Comunidad Onuva, Fraternidad Madre de Dios, ubicada en la Puebla del Río, Sevilla. La Comunidad, perteneciente a la Archidiócesis de Sevilla, se posiciona con esta planta fotovoltaica de autoconsumo como uno de los primeros hogares de acogida en España que apuestan por las renovables.

 

       INTEREMPRESAS

 

 

 

 PV MAGAZINE ESPAÑA      

 

 

 

       ESEFICIENCIA

 

 

 

SOLARNEWS           

 

 

              FUTURENERGY

 

 

ECOTICIAS          

 

 

 

        ARTE SACRO

 

 

GASTRONOMÍA Y MODA