Las Emirates Towers se suman a la transición energética con TSO

Las Emirates Towers se suman a la transición energética de la mano de TSO y estos son los medios de comunicación que han publicado esta noticia.

 

 

    El Correo del Golfo

 

Expansión    

 

 Europa Press

 

El Economista  

 

  La Vanguardia

 

Solar News    

 

 

 EnergyNews

 

Energías Renovables     

 

    El Periódico de la Energía 

 

 

ESEFICIENCIA        

 

 

GRUPO JOLY

Diario de Sevilla

 

https://www.diariodesevilla.es/economia/TSO-electricidad-Emirates-Towers-Dubai_0_1283572303.html

 

Diario de Jerez

 

 

 

https://www.diariodejerez.es/economia/TSO-electricidad-Emirates-Towers-Dubai_0_1283572303.html

 

Diario de Cádiz

 

 

https://www.diariodecadiz.es/economia/TSO-electricidad-Emirates-Towers-Dubai_0_1283572303.html

 

Diario de Almería

 

 

https://www.diariodealmeria.es/economia/TSO-electricidad-Emirates-Towers-Dubai_0_1283572303.html

 

Granada Hoy

 

https://www.granadahoy.com/economia/TSO-electricidad-Emirates-Towers-Dubai_0_1283572303.html

 

 

Málaga Hoy

 

 

https://www.malagahoy.es/economia/TSO-electricidad-Emirates-Towers-Dubai_0_1283572303.html

 

Huelva Información

 

 

https://www.huelvainformacion.es/economia/TSO-electricidad-Emirates-Towers-Dubai_0_1283572303.html

 

Europa Sur

 

https://www.europasur.es/economia/TSO-electricidad-Emirates-Towers-Dubai_0_1283572303.htmlb

Autoconsumo y energía solar

El autoconsumo solar permite producir una parte (o la totalidad) de la energía eléctrica para su consumo directo en nuestra vivienda o negocio, a través de paneles solares.  Desde el 9 de octubre de 2015, con la publicación del Real Decreto 900/2015, este tipo de producción de energía verde, y su consumo eléctrico, es una alternativa legal y rentable a la vez que reduce las emisiones de dióxido de carbono.

Existen instalaciones de autoconsumo aisladas que no están conectadas a la red eléctrica. No obstante, la mayoría de las instalaciones están conectadas. En este caso, el propietario consume su propia energía verde producida por paneles solares. El exceso se vierte directamente a la red al igual que, en caso de requerir más energía de la producida por la instalación fotovoltaica, se adquiere de la red eléctrica. Con esta modalidad, usted optimiza su consumo eléctrico, pudiendo ahorrar hasta un 50% en la factura de la luz, además de tener acceso a la electricidad 24 horas al día.

Aunque la energía solar se basa en el uso de la radiación solar, se obtienen ahorros significativos en la factura de la luz incluso en sitios menos soleados que el sur de España, y también en días nublados y de lluvia, ya que los paneles siguen funcionando. De hecho, Alemania cuenta con más instalaciones fotovoltaicas que España.

ganaderia con paneles solare en el techo de la explotacion ganadera. autoconsumo en empresas e industria

Apostar por el autoconsumo eléctrico a través de la energía solar significa que, parte de la energía que consume,  lo generan los paneles solares que ha instalado en su negocio u hogar. Esto se trasforma en un ahorro en la factura eléctrica, en una reducción de las emisiones de CO2 y por ende, contribuye a crear un mundo más verde. Hasta ahora los paneles solares solían instalarse en el tejado, sin embargo los paneles solares flexibles ultraligeros de TSO permiten también una instalación en fachadas.

El autoconsumo solar en empresas

El autoconsumo solar es apto y viable para cualquier tipo de empresa o industria. El beneficio económico (ahorro en las facturas de consumo eléctrico) es más significativo en aquellas que concentran el mayor gasto de energía eléctrica durante el día. La instalación de paneles solares para el autoconsumo aporta varios beneficios tanto en pequeñas y grandes empresas, hoteles y restaurantes, explotaciones agrícolas, ganaderías, así como en  colegios, centros de negocio y oficinas. De esta manera, el ahorro económico y la bajada de los costes energéticos es sólo un punto a favor del autoconsumo solar. Creando y consumiendo energía verde, minimizamos las emisiones de CO2, contribuyendo a preservar nuestro planeta.

Asimismo, la sociedad está cada vez más concienciada con las energías renovables,  y demanda un  mayor compromiso medio ambiental de las empresas.

Con las instalación del Kit Solar de TSO, usted  obtiene  la certificación “ECO20®: made with Solar Energy” que  garantiza que durante el proceso de producción gran parte de la energía utilizada es 100% de origen solar, atestiguando así, que la producción en su empresa se realiza con energía solar y por tanto añadiendo un valor diferencial a su negocio. Apostar por la energía solar aumenta la responsabilidad social corporativa y mejora la imagen de marca.

El autoconsumo en el hogar

El autoconsumo solar además aumenta el valor de su propiedad en un 4% respecto a otras viviendas de similares características. El Laboratorio Nacional de Energía Renovables (NREL) incluso estima este incremento, y según datos estadísticos, una vivienda unifamiliar típica con una instalación de autoconsumo solar de 2 kW aumentará su valor en 10.600€. Incluso las inmobiliarias confirman que una vivienda con autoconsumo solar se vende más rápidamente.

El autoconsumo en Comunidades de Vecinos

España es uno de los países europeos donde más personas residen en bloques de viviendas. Actualmente el 66% de la población española vive en comunidades de vecinos. Para cubrir las necesidades energéticas de las zonas comunes de estos edificios, la instalación de paneles solares y el autoconsumo son una solución ideal para abaratar el coste de la luz.

paneles solares flexibles tso en viviendas

A pesar de todas las ventajas del autoconsumo y de las horas de sol que disfrutamos en España,  en agosto de 2016 tan solo constaron 75 instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, que a día de hoy han subido hasta la cifra de 351, todos de pequeños suministros de potencia inferior a 10kW en el Registro de Autoconsumo.  Acuérdese, el autoconsumo solar es legal y rentable.

Si está interesado en el autoconsumo solar, le asesoramos acerca de qué instalación es la más idónea para su caso,  le informamos sobre los posibles incentivos y subvenciones disponibles y nos encargamos de todos los trámites y de la instalación técnica. Todo ello para que pueda producir su propia energía verde, con su Kit Solar Fotovoltaico de TSO.

 

“ECO20® made with solar energy” – Diferencie sus productos con certificación sostenible

El cliente final decide qué se está vendiendo.

No se puede subestimar el poder del consumidor que cada vez se preocupa más por productos sostenibles y éticamente producidos. De esta manera es el consumidor quien ha conseguido que algunas cadenas de supermercados hayan retirado huevos de gallinas criadas en jaula, que se puedan adquirir cada vez más alimentos ecológicos en grandes superficies,  y que existan gamas enteras para alérgicos al gluten, y todo ello, a un precio cada vez más accesible para la mayoría de las personas.

Para darle tranquilidad y confianza al consumidor, los productos llevan una certificación que acredita la producción sostenible, ecológica, justa o libre de ciertas sustancias.

Así, en el caso de alimentos ecológicos,  existen diferentes sellos según el país donde se certificó la producción ecológica, por ejemplo el EU Organic Bio Logo, Ecocert, CAEE (Comité Andaluz de la Agricultura Ecológica), Bioland, Sophiscert y Demeter entre otros.  La espiga barrada (ELS) o “Controlado por FACE”  certifican productos sin gluten. Y, en el caso del cacao, son varios los certificaciones como son Comercio Justo (Fairtrade), Certificación Orgánica (IFOAM), Rainforest Alliance y UTZ Certified  (agricultura sostenible).

La compra,  y por ende la venta,  de productos sostenibles certificados está creciendo,  y se espera una continuidad de esta tendencia  en los próximos años, o incluso un aumento a un ritmo más acelerado.

Grandes marcas tienen que adaptarse al comportamiento del consumidor y la  tendencia hacia lo sostenible, ecológico, social y ético. Por ejemplo,  la semana pasada, la compañía de chocolate Rittersport ha anunciado que toda su producción se basará en cacao sostenible. Y por sus políticas sostenibles y sociales les han otorgado el premio de empresas sostenibles alemanas 2018.

 ¿Qué conexión tienen estos certificados de alimentos sostenibles, ecológicos y éticos con los kit solares de TSO y nuestra certificación “ECO20®: made with Solar Energy”?

 

Una certificación es una garantía por escrito, otorgada por una agencia certificadora independiente, que asegura que el proceso de producción o que el producto cumple con ciertos requisitos establecidos por diferentes organizaciones o países. Esto permite diferenciar los productos con certificación de otros.

Con la certificación “ECO20®: made with Solar Energy” se garantiza que durante el proceso de producción gran parte de la energía utilizada es 100% de origen solar. El órgano independiente que otorga la certificación en este caso es una entidad acreditada por ENAC y como “ECO20®: made with Solar Energy”  se basa en las Garantías de Origen, es la propia CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), la que acredita que determinada energía eléctrica utilizada en el proceso de producción se haya obtenido a partir del Sol.

Cuando el consumidor compre productos que lleven la certificación “ECO20®: made with Solar Energy” puede estar tranquilo de  que en el proceso de producción de éstos se ha utilizado energía solar, la que nuestros paneles solares fotovoltaicos ultraflexibles (PSFU) generan. Por tanto, el cliente final sabe que adquiere productos más sostenibles y que la huella de carbono del alimento que obtiene en un supermercado es más baja en comparación con la de otro; ya que en su proceso de producción se ha utilizado energía renovable, procedente del sol.  Los consumidores responsables con el medio ambiente, de esta manera, tienen la seguridad de que los productos con “ECO20®: made with Solar Energy” reducen el impacto sobre el efecto invernadero. Es por ello, que las empresas tienen, al fin, una certificación que les diferencia como empresa sostenible y comprometida con nuestro planeta.

Es más, si los agentes externos y clientes, de las empresas donde hemos instalado nuestro kit solar TSO, quieren comprobar de primera mano que realmente se está produciendo con energía solar, nuestras pantallas de información ratifican, en todo momento, de la energía generada con los paneles solares fotovoltaicos.

En nuestra comunidad autónoma,  el sector agroalimentario juega un rol fundamental, y por ello,  nuestros primeros pasos se están dando en esta área. Pronto, los consumidores podrán encontrar alimentos certificados con “ECO20®: made with Solar Energy” y entre todos no solamente socializaremos la energía solar, sino que haremos de este planeta un mundo mejor. Estaremos encantados de asesorarle en TSO The South Oracle: Contacto